
Parisino de nacimiento y muerte, dadaísta y fundador del surrealismo con Breton y Soupalt, (Le Paysan de Paris) Aragon militó en el partido comunista francés y resistió contra el nazismo con Desnos, Éluard, Rosnay, entre otros durante la SGM (Le Crève-Coeur).
Llevó a la poesía su amor por la cuñada de Maiakovski, Elsa Triolet, (Les Yeux d’Elsa) el desconocimiento de su padre, su vida privada (Domaine Privé). Pero también logró llevar su militancia al ensayo crítico (Odes à Maurice Thorez), así como al periodismo (L' Humanité, Ce soir) y su entusiasmo por la cultura al mundo editorial ( Editeurs français réunis, EFR).
Pese al rompimiento con Breton en el 35', cuando éste aprovechó la tribuna del Congreso Mundial de Escritores por la Defensa de la Cultura para defender a Victor Serge (asociado con Trotsky), Aragon mantuvo el sentido crítico y artístico durante toda su vida.
En su obra se congregan el espíritu de la vanguardia cultural así como el de la militancia política.
PoEsíA:Feu de joie (1920), Les Yeux d'Elsa (1942), Le Mouvement perpétuel (1925), En étrange pays dans mon pays lui-même (1945), Elsa (1959)
EnSaYO:
Une vague de rêvez (1924), Traité du style (1928), Pour un réalisme socialiste (1935)
NoVEla COrta:
Le paysan de Paris (1926), Anicet ou le Panorama (1921), Les Communistes (1949-51), Les beaux quartiers (1936)
No hay comentarios:
Publicar un comentario